Tamaulipas continuara impulsando la generación de energías renovables para el consumo industrial y doméstico, con la instalación y operación de parques eólicos, como el que está por iniciar operaciones en El Porvenir, en la frontera norte de la entidad.
Humberto René Salinas Treviño, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, estableció que el estado posee uno de los mayores potenciales eólicos de México, lo que representa una ventaja competitiva y un factor de atracción de inversionistas en este sector.
Indicó que con la instalación de 30 aerogeneradores con una capacidad de producción de 54 megavatios, MW, está por iniciar operaciones la primera etapa del parque eólico El Porvenir, en Reynosa.
Se espera que al término de las tres etapas previstas, genere 126 MW con la instalación de 63 aerogeneradores, en todo ello se ha hecho una inversión privada inicial de más de 1 mil 600 millones de pesos.
El funcionario estatal señaló que la generación y uso de energías limpia representa una ventaja competitiva y un factor de atracción de inversiones para nuestra entidad, con este tipo de proyectos nuestro estado, contribuye en la reducción del consumo de combustible de origen fósil y evita la emisión de gases de efecto invernadero, principales causantes del cambio climático.
Los principales beneficios ambientales al ponerse en marcha este proyecto contemplan la reducción en la emisión de 90 mil toneladas de CO2 por año, se evitara el consumo de 20 millones 231 mil metros cúbicos de gas natural por año o la quema de 20 mil 145 metros cúbicos de combustóleo al año, lo cual ayuda a reforzar las tareas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Recordó también que durante el 2013, el Gobierno de Tamaulipas, con una inversión de 4 millones 600 mil pesos, inició la operación del Proyecto Eólico Demostrativo en el Parque Bicentenario de nuestra capital. Con cuatro aerogeneradores instalados se produce energía limpia equivalente a la necesaria para cubrir parte del consumo del alumbrado público del complejo gubernamental.
Esta energía contribuye en la reducción del consumo de combustibles de origen fósil y evita la emisión de gases efecto invernadero, principales causantes del cambio climático.
También se ha formalizado con la Secretaría de Energía un convenio de colaboración que establece los criterios para el desarrollo de proyectos relacionados con actividades normadas por la Comisión Reguladora de Energía, la construcción de políticas públicas trasversales y la certidumbre jurídica a los inversionistas.