La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ya le aprobó a la compañía regia su proyecto eólico de inversión por 125.4 millones de dólares —monto referido en un documento del órgano regulador— en la construcción de 19 aerogeneradores de energía eléctrica.
Alfa avanza en su propósito de entrar de lleno a producir electricidad a través de energía eólica.
De concretarse el plan, ésta será la primera incursión de Alfa en un parque eólico.
En el Título de Permiso otorgado por la CRE en septiembre pasado se detalla que la solicitud fue tramitada a través de la razón social Eólica Tres Mesas, propiedad de Alfa.
En el Título de Permiso otorgado por la CRE en septiembre pasado se detalla que la solicitud fue tramitada a través de la razón social Eólica Tres Mesas, propiedad de Alfa.
El proyecto, de acuerdo con el permiso, será desarrollado en la formación geológica “Mesa la Sandia”, municipio de Llera de Canales, Tamaulipas, y cada aerogenerador tendrá una capacidad de 3,30 megavatios, para un total de 62.7 megavatios.
Con ello, Alfa pretende alcanzar una producción anual estimada de energía eléctrica de hasta 205 GWh, todo esto para autoconsumo de sus filiales, en especial de su negocio de autopartes de aluminio Nemak y de Akra Polyester.
El permiso detalla también que el programa de obras iniciará en enero, con la construcción de accesos, y en los meses siguientes con la subestación eléctrica, montaje de aerogeneradores y línea de transmisión, de tal forma que pueda iniciar operaciones en marzo del 2015.
Enrique Flores, vocero de Alfa, explicó que si bien el permiso ya fue otorgado, la compañía aún evalúa la aprobación del mismo, por lo que todavía no es posible definir montos de inversión ni fechas de construcción y arranque de operaciones.
“Sería el primer proyecto que realiza Alfa de este tipo; para hacer estas cosas se requiere tener el permiso, sin embargo, el proyecto todavía no está autorizado (por Alfa), está en evaluación”, explicó Flores en entrevista telefónica.
“Se trata de proyectos que aún están en etapa de aprobación final, por lo que no se ha hecho ningún trabajo; (de la inversión) no tengo información todavía”.
En septiembre pasado, y previo a la aprobación de la reforma energética, Ramón Leal, director de finanzas de Alfa, reveló en entrevista con NEGOCIOS que entre los planes futuros del conglomerado industrial está el de desarrollar proyectos de energía eólica en el País.
El directivo también refirió la posibilidad de invertir más de mil millones de dólares en una planta de paraxileno en México.
El Título de Permiso otorgado a Eólica Tres Mesas menciona los socios (empresas de Alfa) que la integran y las demandas máximas de energía eléctrica de cada uno de ellos, que en conjunto suman 280,7 megavatios.