Quantcast
Channel: José Santamarta Flórez
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10308

Plásticos

$
0
0
En 2012, se produjeron 280 millones de toneladas de plástico en todo el mundo. En 2050 se habrá producido un total de 33.000millones de toneladas de plásticos de todo tipo.


Un grupo de científicos argumenta que el plástico debe ser tratado como un residuo peligroso, algo que comparto.


Los científicos instan especialmente a los grandes productores, EEUU, Europa, China y Japón, a tomar medidas para modificar la producción actual y las tendencias de consumo. 

En EEUU la EPA estima que el 45 por ciento de los plásticos se usan como envases y embalajes, y sólo el 12 por ciento de éstos se reciclan. En 2012, se produjeron 280 millones de toneladas de plástico en todo el mundo. 
Menos de la mitad de los plásticos desechados terminan en el vertedero, y el resto acaba en tierra y en el mar. Actualmente, se clasifica como residuo sólido, como los restos de alimentos o de vidrio.

Los envases de los alimentos son una parte importante de la producción de plásticos. 

Los científicos sostienen que "los peligros físicos de los residuos plástico son claros y los peligros químicos preocupantes" como para tomar acciones importantes. De hecho, los residuos plásticos amenazan directamente la vida silvestre, como la asfixia y el entrelazamiento, e indirectamente por ser tóxicos o mediante la absorción de otros contaminantes. 

De acuerdo con un modelo de riesgo-clasificación basada en el Sistema Armonizado Mundial de las Naciones Unidas de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, los ingredientes químicos de más del 50 por ciento de los plásticos son tóxicos.

El PVC puede ser cancerígeno. Algunos otros plásticos como el polietileno utilizado para hacer bolsas de plásticoson menos peligrosos, pero pueden ser peligrosos al absorber otros contaminantes como los plaguicidas.  

Los científicos citan un estudio no publicado para argumentar que al menos el 78 por ciento de los contaminantes prioritarios enumerados por la EPA y el 61 por ciento por la Unión Europea son "asociados con los desechos de plástico". 
Las instituciones públicas han tratado de lidiar con la contaminación por plástico durante décadas. El Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (MARPOL) en 1973 regula el vertido al mar y en 1988 se prohibió el vertido de plásticos en el mar.  

Desde entonces, los problemas como la "Gran Mancha de Basura del Pacífico" han empeorado.

Con los plásticos habría que hacer algo parecido a los CFC que destruyen la capa de ozono.

Un primer paso debería ser un tratado que regulase cuatro productos: PVC (construcción, especialmente tubos), poliestireno (envase de alimentos), poliuretano (muebles) y policarbonato (electrónica). 

Estos plásticos representan alrededor del 30% de la producción, son difíciles de reciclar y están hechos de materiales potencialmente tóxicos.
 

Es preocupante el trato preferencial ofrecido a la industria del plástico, y el poder de la industria. Mientras que las industrias alimentarias o farmacéuticas tienen que demostrar que sus productos son seguros, los productores de plástico no necesitan hacerlo.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 10308

Trending Articles