626proyectos de energía eólicase registraroncon un suministrode electricidadpotencialdealrededor de15.356MW.
Losproyectos paraconstruirparques eólicosde nuevo predominan entrelas empresas inscritaspara participar en lasubasta reservadaEnergy2014que el gobierno federal daráel 31 deoctubre de esteaño.
De acuerdo coninformación dada a conocerhoy por laEmpresa de Pesquisa Energética(EPE), eran1.034las empresas registradasinteresadas en participaren la subasta, y un total de26.297MWde capacidad instalada.Lasubasta de reservaincluye la entrega deenergía a partir de2017.
Ennúmero de proyectos destaca por primera vez la termosolar y los proyectosde energíasolar fotovoltaica (PV), con 400 centrales ycapacidad instalada de10.790MW, y por primera vez, según EPE,la subastano se podrá producircon otras fuentes.
Al evaluarlos resultados de lainscripción, elpresidente deEPE,MaurícioTolmasquim, dijo que lagran sorpresa fueel númerosignificativo deproyectos de energía solar.
-El número de proyectosfotovoltaicos(400) por un total demás de10.000megavatios decapacidad instalada, es decir, prácticamente una hidroeléctrica de Belo Monte.
Entre los626proyectos registrados, además, hay ocho de biogás,termosolar y centrales de residuossólidos urbanos, por un total de151MWde capacidad instalada.
Caracterizadopor los buenosvientos ygransol, el estadode Bahíafue el que presentó más proyectos, tanto parala energía eólica(236) y como para laenergía fotovoltaica (161), por un total demás de10.000megavatios decapacidad instalada.ParaTolmasquim, “el alto número de proyectos registradosya permiteanticiparque esta seráuna subastamuycompetitiva.”
Además deBahia, la Reserva Subastade Energía2014destacaCeará,con95parques eólicos(2.397 MW); RioGrandedo Norte, con 104 parques eólicos (2.556 MW)y 42solares(1.155 MW); y RioGrande doSul, con 113parques eólicos (2.534 MW).