La primera central termosolar de Marruecos, que construyen varias empresas españolas en Ouarzazate (sur del país), entrará en funcionamiento en 2015, según Hakima El Haite, ministra delegada para el Medio Ambiente.
Una vez que funcione plenamente la termosolar, será la central solar más importante de todo el continente africano. El acto de puesta de primera piedra de la termosolar tuvo lugar en mayo de 2013.
En este evento oficial estuvieron presentes el rey de Marruecos, Mohamed VI, y representantes de la política y del mundo empresarial español y marroquí, como el director general adjunto de la Unidad Estratégica de Negocio de Energía y Procesos de SENER, Borja Zárraga.
En el grupo de empresas que participan en el proyecto se integra el consorcio 100 % español formado por tres importantes multinacionales: Acciona, SENER y TSK. Este consorcio es el responsable de la construcción y puesta en marcha de la central.
La central termosolar, ubicada en un emplazamiento que dispone de magníficas condiciones solares y ambientales, contará con una potencia instalada de 160 MW y supone una inversión de unos 600 millones de euros. Desde el principio estaba previsto que su construcción se llevará a cabo en 28 meses.
La tecnología de la termosolar marroquí consiste en captadores cilindro-parabólicos SENERtrough®, diseñados y patentados por la compañía SENER, y con un sistema de almacenamiento de energía mediante sales fundidas que permite generar electricidad en ausencia de radiación solar.
Está previsto que la termosolar produzca 500 megavatios en 2015 y su puesta en marcha forma parte del Plan de Energía Solar del Gobierno de Marruecos, que fue presentado por Mohamed VI en 2009.
Este ambicioso plan solar marroquí prevé producir en total, de aquí a 2020, nada menos que 2.000 MW para lo que se requiere una financiación de 6.970 millones de euros. Además de Ouarzazate, los lugares elegidos para erigir plantas solares son Ain Beni Mathar, Sabkha Tah, Foum el Oued y Bojador, estos dos últimos en la antigua colonia española del Sáhara Occidental bajo administración marroquí.
La aportación conjunta de las tres multinacionales españolas ha permitido que Acwa Power (compañía saudí líder del desarrollo del proyecto) pueda contar con una suma de experiencia y conocimiento en ingeniería, construcción y puesta en operación de centrales termosolares con almacenamiento térmico.
SENER ha participado en la construcción de más de 25 centrales de energía solar termoeléctrica, la mayoría llave en mano, en España, Estados Unidos e India. Estos proyectos representan más de 1.500 MW de potencia instalada y un ahorro superior al millón de toneladas anuales de CO2.
La instalación de Ouarzazate funcionará con una tecnología solar térmica innovadora similar a la de la planta de Gemasolar (Sevilla), aunque la potencia de la marroquí multiplicará por ocho a la de la sevillana.
En 2015, según los planes del Gobierno marroquí, la termosolar ocupará ya 2.500 hectáreas y será capaz de producir 500 megavatios. En el caso de Acciona, esta empresa consiguió el mayor contrato jamás obtenido por una compañía española en Marruecos. La financiación de esta primera etapa está básicamente en manos del Banco Mundial (BM), del Banco Africano de Desarrollo (BAD), del Fondo para una Tecnología Limpia (FTP), de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), así como de la Unión Europea (UE) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
termosolar, Concentrated Solar Power, Concentrating Solar Power, CSP, Concentrated Solar Thermal Power, solar power, solar energy, TSK, Acciona, Sener, Marruecos, Acwa Power,