El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha asegurado que las energías renovables son una "apuesta estratégica" que el archipiélago "debe aprovechar al máximo", insistiendo así en su compromiso firme con el sector.
Rivero insistió en que de ahí que el Gobierno de Canarias se sumea la I Cumbre Internacional de Energías Renovables, que tendrá lugar el próximo jueves y viernes en Santa Cruz de Tenerife, con la organización de la Asociación Canaria de Energías Renovables.
El reto es hacer confluir a representantes institucionales (de las propias regiones ultraperiféricas, además de gobiernos de diferentes Estados y de la Unión Europea) y empresariales para abordar distintos enfoques relacionados con el impulso de las renovables.
Por su parte, el programa incluye diversas mesas redondas y ponencias, en las que se debatirá sobre la situación del sector en España, en Canarias y en las regiones ultraperiféricas, y se analizarán aspectos como la seguridad jurídica, los sistemas eléctricos insulares, el medio ambiente o la configuración de Canarias como plataforma de I+D en energías renovables.
El jefe del Ejecutivo regional realiza esta consideración hoy en su "blog", en el que recuerda que se ha cambiado el procedimiento del concurso por otro de autorización administrativa que facilitará en la práctica la adjudicación de los 442 megavatios de la convocatoria de abril de 2007.
Esto permitirá además que el 6 por ciento de generación de energía eólica actual se transforme en el 20 por ciento de aquí a dos años.
Paulino Rivero alude a este asunto con motivo de la I Cumbre Internacional de Energías Renovables prevista para el jueves y viernes en Santa Cruz de Tenerife, y que organiza la Asociación Canaria de Energías Renovables.
El reto de esta cumbre, prosigue Rivero, es hacer confluir a representantes institucionales de las regiones ultraperiféricas, además de gobiernos de diferentes Estados y de la Unión Europea, así como empresariales para abordar distintos enfoques relacionados con el impulso de las renovables.
El programa incluye mesas redondas y ponencias en las que se debatirá sobre la situación del sector en España, en Canarias y en las regiones ultraperiféricas y se analizarán aspectos como la seguridad jurídica, los sistemas eléctricos insulares, el medio ambiente y la configuración de Canarias como plataforma de I+D en energías renovables.