Quantcast
Channel: José Santamarta Flórez
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10308

Termosolar Protermosolar afirma que los recortes de la reforma energética les aleja de la rentabilidad razonable

$
0
0
La Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica (Protermosolar) ha criticado que el nuevo sistema de retribución, aprobado a partir del real decreto y orden ministerial para las energías renovables, cogeneración y residuos, consolida la situación de “acumulación de recortes” a la industria termosolar respecto a las condiciones que motivaron la inversión en las centrales y “aleja a esta tecnología de la rentabilidad razonable” establecida en la ley.

Protermosolar subraya que la reforma representa recortes del 15% de media y del 20% en el caso de las centrales de termosolar que disponen de almacenamiento térmico, lo que supone que los ingresos actuales de las plantas representan un recorte del 50% frente a los planes de negocio establecidos al inicio de la construcción de centrales termosolares en España.
Además, considera que la singularidad de ciertas centrales termosolares no debería permitir otro estándar distinto a la inversión realmente efectuada.
Así, señala que estas medidas, nuevamente “comprometen la viabilidad de una industria en la que España es pionera y cercena sus posibilidades de abordar los mercados emergentes exteriores, así como la financiación del sector”.
Por su parte, laAEE considera inadmisible que la eólica sea la tecnología más penalizada.
Luis Polo, director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ante la Orden IET/1045/2014, de 16 de junio, por la que se aprueban los parámetros retributivos de las instalaciones tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de energías renovables, cogeneración y residuos, declaró:
“A juicio de AEE, las medidas adoptadas a través de la Reforma Energética no responden a la lógica económica. Un claro ejemplo es que la tecnología más castigada es la más barata. Los cambios normativos que se proponen son retroactivos y discriminatorios, vulneran los principios de buena regulación y suponen un grave ataque contra la seguridad jurídica. En definitiva, AEE considera inadmisible el trato que se le da a la eólica, sin duda, la tecnología más penalizada por la Reforma Energética. Entre otras cosas, las instalaciones eólicas anteriores a 2004 –el 28% del total–no tendrán derecho a ningún tipo de incentivo. La nueva normativa tendrá, sin duda, un fuerte impacto en la industria eólica, una de las más innovadoras y con más futuro de España, lo que traerá consigo deslocalizaciones, nuevos despidos, refinanciaciones y un sinfín de efectos perversos. AEE expondrá a sus asociados todas las opciones legales a su alcance para actuar contra esta Reforma y obrará conforme a lo que los socios decidan”.





termosolar, Protermosolar, CSP, España, primas,

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10308

Trending Articles