China cuenta con 75.654 megavatios de energía eólica. Es la mayor potencia eólica y cuenta con cuatro de los grandes fabricantes mundiales de aerogeneradores.
Los recursos de energía eólica de China son asombrosos. Investigadores de Harvard estiman que el potencial de generación eólica de China es 12 veces más grande que su consumo de electricidad de 2010.
La energía eólica es también ideal para países como China, que se enfrentan a una grave escasez de agua: a diferencia del carbón y las centrales nucleares, los parques eólicos no necesitan agua para la refrigeración . Como aumentan las preocupaciones sobre el cambio climático y la escasez de agua, la eólica se vuelve cada vez más atractiva en comparación con oteas fuentes de electricidad como la energía nuclear o las centrales de carbón.
Un problema frecuentemente citado para el sector eólico chino ha sido la incapacidad de la red eléctrica del país para acomodar plenamente la rápida multiplicación de los aerogeneradores eólicos en zonas remotas, y llevar la electricidad a zonas ricas.
La energía eólica tiene sus ventajas. El recurso eólico inmenso no pueden ser agotado; los parques eólicos se pueden construir rápidamente, no emiten CO2, y no requieren costosas importaciones de combustibles (China gasta miles de millones de dólares cada año en la importación de la mayor parte del uranio necesario para alimentar sus reactores).
La energía eólica ha superado a la energía nuclear como fuente de energía eléctrica en China. En 2012, los parques eólicos generaron más electricidad que las centrales nucleares, una brecha que probablemente se ampliará notablemente en los próximos años a medida que el sector eólico tome la delantera.
Desde 2007, la generación de energía nuclear ha aumentado en un 10 por ciento anual en China, en comparación con el crecimiento explosivo del 80 por ciento anual del sector eólico.
Antes de marzo de 2011, cuando se produjo el desastre nuclear en la central nuclear de Fukushima en Japón, China contaba con 10.200 megavatios de capacidad nuclear instalada. Con 28.000 megavatios entonces en construcción en 29 centrales nucleares-19 de las cuales habían comenzado la construcción después de 2009-los funcionarios estaban seguros de China alcanzaaría 40.000 megavatios de energía nuclear para el año 2015 y tal vez 100.000 megavatios en 2020.
La respuesta del gobierno al desastre de la central nuclear de Fukushima, sin embargo, fue suspender la aprobación de nuevos reactores nucleares y llevar a cabo una revisión de la seguridad de las centrales nucleares en operación y en construcción.
Cuando las autoridades finalmente levantaron la moratoria sobre la aprobación de nuevas centrales nucleares en octubre de 2012, lo hizo con la condición de que en el futuro sólo los modelos de la “Generación-III”, que cumplen con estrictas normas de seguridad, serán aprobados. China no tiene experiencia en la operación de estos modelos más avanzados, y varios de los reactores de Generación III actualmente en construcción, ya se enfrentan a retrasos debidos a los cambios de diseño posteriores a Fukushima o a problemas de la cadena de suministro.
A lo largo de 2011 y 2012, China conectó cuatro reactores con un total de 2.600 megavatios de capacidad de generación nuclear, con lo que el total de sus instalaciones nucleares asciende a 12.800 megavatios. Aunque los funcionarios siguen afirmando que China llegará a 40.000 megavatios de capacidad nuclear en 2015, el ritmo actual de construcción hace que este aparezca cada vez más improbable.
Las perspectivas para la energía eólica en China son mucho más prometedoras. Los promotores eólicos conectaron 19.000 megavatios anuales de capacidad de energía eólica a la red eléctrica durante 2011 y 2012, y se espera añadir una cifre similar en 2013.
Los recientes esfuerzos para ampliar y mejorar la red han mejorado la situación: a finales de 2012, el 80 por ciento de los 75.600 megavatios de capacidad eólica fueron conectados a la red.
China, con facilidad, deben cumplir con su meta oficial de 100.000 megavatios de capacidad eólica conectada a la red en 2015. De cara al futuro, la Renewable Energy Industry Association (CREIA) considera que las instalaciones eólicas llegarán por lo menos a 200.000 megavatios en 2020.
La Asociación China de la Energía Eólica publicó un informe donde a través de investigaciones y estadísticas del mercado eólico chino en 2011, entre diciembre de 2011 y marzo de 2012, repasa la situación del sector.
Para garantizar la exactitud de la información contenida en este informe, los datos y cifras se han tomado de los fabricantes de equipos de generación eólica. Las estadísticas han sido verificadas por los fabricantes de equipos eólicos, las agencias gubernamentales locales y los promotores de parques eólicos.
La "capacidad instalada del parque eólico" en el presente informe se refiere a los parques eólicos ya terminados, diferentes a la capacidad de los conectados a la red así como la capacidad en operación comercial.
En cuanto al error de los datos: A pesar de que estas estadísticas han sido verificadas por los DRC locales y los promotores eólicos, debido a diferentes períodos de tiempo y especificaciones estadísticas, estos datos no son idénticos a la de los promotores de parques eólicos y los departamentos gubernamentales.
En 2011, 11.409 nuevas turbinas eólicas se han instalado en China, lo que equivalía a 17,6 GW y la capacidad total instalada llegó a 62,4 GW, con una tasa de crecimiento anual del 39,4%.
En 2011, el norte de China mantuvo su posición de liderazgo en el crecimiento de la energía eólica y la capacidad de su potencia eólica total instalada llegó a 20 GW, de los cuales Mongolia Interior instaló 17,6 GW, la provincia con mayor potencia eólica en China. Hebei, con 2,18 GW instalados en 2011, alcanzó los 7 GW y es la segunda provincia con más potencia eólica. Además, Shanxi, también mostró un crecimiento rápido en el último año, con 933,6 MW eólicos de nueva instalación.
Debido a la barrera de la integración en la red, el crecimiento de la energía eólica en las zonas del norte de China se ha ralentizado en comparación con los años anteriores. Mientras tanto, otras áreas de China crecen más rápidamente, especialmente en el suroeste de China, como Yunnan y Guizhou, donde la tasa de crecimiento anual alcanzó el 129%.
El Este de China también tuvo un gran crecimiento; en la provincia de Shandong se añadieron 1,9 GW en 2011 y la capacidad total llegó a 4,6 GW eólicos, superando a Jilin Shandong para convertirse en la tercera provincia con mayor instalación de energía eólica.
2011 Totales provinciales y total de capacidad instalada de energía eólica (MW)
N º -Provincia-2010-2011-Nueva capacidad total 2011 -Total en MW
1 Inner Mongolia 13858.0 3736.4 17594.4
2 Hebei 4794.0 2175.5 6969.5
3 Gansu 4944.0 465.2 5409.2
4 Liaoning 4066.9 1182.5 5249.3
5 Shandong 2637.8 1924.5 4562.3
6 Jilin 2940.9 622.5 3563.4
7 Heilong 2370.1 1075.8 3445.8
8 Ningxia 1182.7 1703.5 2886.2
9 Xinjiang 1363.6 952.5 2316.1
10 Jiangsu 1595.3 372.3 1967.6
11 Shanxi 947.5 933.6 1881.1
12 Guangdong 888.8 413.6 1302.4
13 Fujian 833.7 192.0 1025.7
14 Yunnan 430.5 501.8 932.3
15 Shaan Xi 177.0 320.5 497.5
16 Zhejiang 298.2 69.0 367.2
17 Shanghai 269.4 48.6 318.0
18 Henan 121.0 179.0 300.0
19 Anhui 148.5 148.5 297.0
20 Hainan 256.7 – 256.7
21 Tianjin 102.5 141.0 243.5
22 Guizhou 42.0 153.1 195.1
23 Hunan 97.3 88.0 185.3
24 Beijing 152.5 2.5 155.0
25 Jiangxi 84.0 49.5 133.5
26 Hubei 69.8 30.7 100.4
27 Guangxi 2.5 76.5 79.0
28 Qinghai 11.0 56.5 67.5
29 Chongqing 46.8 – 46.8
30 Sichuan 0.0 16.0 16.0
31 Hong Kong 0.8 – 0.8
Sum 44733.3 17630.9 62364.2
32 Taiwan 519 45 564
Total 45252.3 -17675.9 -62928.2
Fuente: CWEA
Tamaño de los aerogeneradores
La potencia media nominal de las nuevas turbinas eólicas instaladas en 2011 fue de 1.545,5 kW, con un 5,4% de crecimiento en comparación con los 1,455.8 kW de 2010 y la tasa de crecimiento anual fue del 11% en los últimos 5 años.
Entre los aerogeneradores recién instalados, el de 1,5 MW fue el tipo más instalado y el 74% de los aerogeneradores instalados recientemente. Los aerogeneradores de 2 MW aumentaron del 11,4% en 2010 al 14,7% en 2011. Se instalos 123 unidades de 3 MW, y prototipos de 3,6 MW, 5 MW y 6 MW.
Fabricantes
Goldwind instalado 3.600 MW en 2011 y ocupa el N º1 con la cuota de mercado del 20,4%, un 0,7% de aumento en comparación con la del año pasado. Los puestos del N º 2 al N º 5 corresponden a Sinovel, United Power, Mingyang y Dongfang. Las nuevas instalaciones fueron 2,939 MW, 2847 MW, 1.177,5 MW y 946 MW, respectivamente. El top 5 representa el 70% del mercado eólico en su conjunto, con un crecimiento del 5%. Sin embargo, la cuota de mercado eólico de los 10 primeros ha disminuido del 87,3% al 83,2% en 2011. Hay 15 fabricantes que instalaron más de 300 MW al año, mientras que sólo Goldwind ha instalado más de 300 MW desde hace cinco años.
Top 20 fabricantes de aerogeneradores en 2011 (MW)
1 Goldwind 3.600,0 -20,4%
2 Sinovel 2.939,0 16,7%
3 United Power 2.847,0 16,1%
4 Mingyang 1.177,5 6,7%
5 Dongfang 946,0 5,4%
6 XEMC-Viento 712,5 4,0%
7 SEWIND 708,1 4,0%
8 Vestas 661,9 3,8%
9 CCWE 625,5 3,5%
10 RSE 451,2 2,6%
11 GE 408,5 2,3%
12-CSIC Haizhuang 396,0 2,2%
13 Windey 375,0 2,1%
14 Gamesa 361,6 2,1%
Envision 15 348,0 2,0%
16 Yinxing 221,0 1,3%
17 SANY 179,5 1,0%
18 Xuji 166,0 0,9%
19 HEAG 151,0 0,9%
20 Suzlon 96,2 0,5%
Otros 259,4 1,5%
Total de 17.630,9 100,0%
Fuente: China Wind Energy Association (CWEA)
Con el rápido crecimiento de la instalación de energía eólica de China, ya hay cuatro fabricantes chinos de turbinas eólicas entre los 10 primeros del ranking mundial en 2011 en términos de nueva capacidad instalada, es decir, Goldwind, Sinovel, United Power y Mingyang. Y Dongfang, XEMC y SEWIND también se encuentran entre los 15 primeros puestos en 2011. Mientras tanto, los fabricantes chinos ampliaron los negocios internacionales. En 2011, China ha exportado 220 aerogeneradores de más de un MW, casi 15 veces más que en 2010. La empresa líder Goldwind exportó 124 aerogeneradores a EE UU., Ecuador y Etiopía, lo que equivalía a 189 MW.
Los 10 mayores fabricantes de aeogeneradores en 2011 (MW). Capacidad acumulada.
1 Sinovel 12977.0 20.8%
2 Goldwind 12678.9 20.3%
3 Dongfang 6898.0 11.1%
4 United Power 5282.0 8.5%
5 Vestas 3565.5 5.7%
6 Mingyang 3123.0 5.0%
7 Gamesa 2785.9 4.5%
8 XEMC-Wind 1801.5 2.9%
9 SEWIND 1781.5 2.9%
10 GE 1575.5 2.5%
11 CCWE 1308.0 2.1%
12 Windey 1098.0 1.8%
13 CSR 916.5 1.5%
14 Suzlon 901.3 1.4%
15 CSIC Haizhuang 875.3 1.4%
16 Envision 748.5 1.2%
17 Nordex 574.2 0.9%
18 Yinxing 473.0 0.8%
19 HEAG 446.1 0.7%
20 China Energine 355.2 0.6%
Otros 2199.5 3.5%
Total 62364,2 MW-100.0%
Fuente: Chinese Wind Energy Association (CWEA)
Promotores eólicos por nueva capacidad en 2011 (MW)
1 Guodian Group 3860.5 21.9%
2 Datang Group 2235.1 12.7%
3 Huaneng Group 2229.0 12.6%
4 Huadian Group 1104.0 6.3%
5 Guohua Group 1094.5 6.2%
6 China Power Investment Group 866.3 4.9%
7 China Resource Power 796.1 4.5%
8 CGN Wind 527.0 3.0%
9 Jingneng 372.0 2.1%
10 Suntien Green Power 343.6 1.9%
Other 4202.9 23.9%
Total 17630.9 100.0%
Top 10 de los promotores eólicos por capacidad total en 2011 (MW)
1 Guodian Group 12861.3 20.6%
2 Huaneng Group 8578.0 13.8%
3 Datang Group 8007.1 12.8%
4 Huadian Group 3829.9 6.1%
5 Guohua Group 3440.1 5.5%
6 China Power Investment Group 2944.9 4.7%
7 CGN Wind 2891.5 4.6%
8 China Resource Power 1773.4 2.8%
9 Jingneng 1686.3 2.7%
10 Suntien Green Power 1278.6 2.1%
Other 15073.4 24.2%
Total 62364.2 100.0%
Energía eólica en China
1997: 146 MW
1998: 200 MW (+37 %)
1999: 262 MW (+31 %)
2000: 352 MW (+34.4 %)
2001: 400 MW (+13.7 %)
2002: 468 MW (+17 %)
2003: 567 MW (+21.2 %)
2004: 764 MW (+34.8 %)
2005: 1.266 MW (+65.8 %)
2006: 2.599 MW (+105.3 %)
2007: 5.912 MW (+127.5 %)
2008: 12.210 MW (+106.6 %)
2009: 25.104 MW (+105.7 %)
2010: 41.800 MW (+66.6 %)
2011: 62.733 MW (+50.1 %)
2012: 75.564 MW
www.evwind.es/noticias.php?id_not=18189